lunes, 29 de abril de 2013

Problemáticas y objetivos internos y externos

Problemáticas
  • ¿Por qué, en su mayoría,las agredidas son las mujeres?
  • ¿Qué causas se genera la violencia de género?
  • ¿Por qué debemos trabajar con el hombre para eliminar la violencia por razones de genero?
  • ¿Cómo podemos combatir la violencia de género?
  • ¿Qué se puede hacer ante la violencia o acoso sexual?
  • ¿Qué cambios se produjeron cuando intervino el estado?
  • ¿Qué consecuencias tiene la victima después del acoso?
  • ¿Cómo afecta , a nivel psicológico, a una mujer que tiene una discapacidad?
  • ¿Por que motivo se llega al maltrato?
  • ¿Cuál es el comportamiento habitual de una mujer maltratada?
  • ¿Cuál es el procedimiento que debe hacer la victima para que el acosador la deje en paz sabiendo que ya el acosador fue denunciado por la propia victima?
  • ¿Qué figuras delictivas especificas existen para perseguir la violencia sobre la mujer?
  • ¿Qué medidas de índole civil pueden adoptarse al dictar una orden de protección?
  • ¿Cómo se manifiesta la violencia de género?
  • ¿Se podría evitar la violencia de genero ?¿Cómo y por qué?

Objetivos 

Internos
  • Adquisición de los conocimientos básicos para la comprensión de esta violencia como fenómeno estructural.
  • Conocer estrategias de actuación , basadas en la mejor información científica disponible, a la hora de enfrentarnos ante el caso de una mujer víctima de violencia ejercida por su pareja.
  • Consolidar nuestra formación para detectar, identificar, diagnosticar y tratar de manera integral y coordinada la violencia de género y todas sus implicaciones.
  • Concientizar en la experiencia sobre la violencia de genero en general y de manera en particular sobre aquella que se den en las relaciones de pareja de adolescentes y jóvenes.
  • Adquirir habilidades que permitan comprender y resolver los conflictos y tensiones característicos de la adolescencia.
Externos
  • Examinar el tratamiento jurídico procesal de la violencia hacia la mujer,a la luz de la Ley contra la violencia intrafamiliar.
  • Identificar las causas socio-culturales que generan la violencia hacia la mujer,sus efectos  en la esfera familiar y las diferentes manifestaciones por parte del  agresor.
  • Aplicar una norma contra el maltrato de violencia de genero 
  • Conocer y transmitir los roles  y responsabilidades  de las y los policías en cuanto a la violencia basada en género.
  • Propiciar a través de las técnicas participativas la reflexión respecto a la violencia.

2 comentarios: